
– ¿Cómo gestionan las dudas relacionadas con las pólizas que tienen sus asociados? ¿Tienen asesoría jurídica propia o externa? Explique su repuesta.
En APROMES tenemos una Asesoría Jurídica propia a la que los socios pueden acceder telefónicamente, a través de una específica dirección de correo electrónico y también solicitando cita presencial, si el asunto lo requiere.
La Asesoría Jurídica de nuestra asociación está preparada para atender las dudas de cualquier naturaleza relacionadas con seguros y mediación.
– ¿Qué tipo de dudas son las más habituales? ¿Le surgen al propio corredor o son dudas de los clientes? Justifique su respuesta.
Se nos plantean consultas de todo tipo relacionadas con las pólizas; son muchas las dudas suscitadas al propio mediador en su proceso de estudio e interpretación de determinados Condicionados, ya que se encuentra con contradicciones, exclusiones extensivas o conceptos indeterminados que nuestro asociado quiere tener perfectamente claros, para poder dar un buen asesoramiento a su cliente.
También se nos trasladan las respuestas de rehúse de siniestros de las compañías aseguradoras ante las que los clientes de nuestros asociados muestran disconformidad, para su estudio a la luz de los condicionados de las pólizas y la determinación de su acomodo o no a los mismos. En base a nuestras respuestas, el Corredor encamina la siguiente acción a acometer por su cliente.
– ¿Cuál es el proceso que siguen en cada uno de los casos comentados anteriormente?
Nuestros asociados contactan con la Asesoría Jurídica a través de los canales ya comentados, los asuntos se estudian y se trasladan las conclusiones, como se ha dicho antes, por escrito, verbalmente o en su caso en una reunión si la envergadura del asunto lo precisa.
Hay un contacto muy fluido y directo con todos nuestros asociados, nos conocemos y el proceso de consulta / respuesta es ágil y sencillo.
– ¿Qué es lo más complejo que ha tenido que resolver su asesoría jurídica? ¿Y el caso más curioso?
Cada caso presenta su complejidad, y en la Asesoría Jurídica se estudian todos los que se nos plantean con el mayor rigor.
Los casos más curiosos son aquéllos relacionados con las clausulas delimitativas de riesgo y limitadoras de derechos y la imprecisa línea que a veces las separa.
Tuvimos un caso de «clausula sorprendente» en el que el cúmulo de exclusiones era tan, tan disperso y extenso que directamente el riesgo de RC de producto, para el que la póliza primordialmente se contrató, no quedaba cubierto en absoluto
.Otro caso también interesante fue uno en el que en la larga sucesión de renovaciones anuales de la póliza de salud contratada, se iban introduciendo unilateralmente modificaciones sustanciales en los Condicionados generales y particulares sin conocimiento ni conformidad del asegurado, que se encontró descubierto ante un grave siniestro.
Ambos casos, como muchos otros, pusieron de manifiesto la necesidad de que en el proceso de contratación y renovación de las pólizas, el cliente se encuentre asesorado por un corredor cualificado e independiente que , a mi juicio , es la figura señera de la distribución de seguros .
– ¿Qué supone para los corredores contar con un servicio de asesoría jurídica?
A juzgar por los muchos años en los que estamos prestando el servicio, el número de consultas atendidas y la cercanía evidente que mantenemos con nuestros asociados, considero que para ellos es un soporte y una ayuda muy importante en el desempeño de su actividad diaria.
– ¿Cuántas consultas resolvieron el año pasado? ¿Y en este primer trimestre de 2022?
En el año 2021 se atendieron 175 consultas; directamente vinculadas a la materia por la que me pregunta, las pólizas, aproximadamente un 30% de las mismas.
ANA MORENO PRIETO
Actualidad Aseguradora