
Javier Alfonsel se ha incorporado a la Junta Directiva de APROMES este mismo año como vocal de Tecnología. Este graduado en la IRU Academy en 2008, ejerce como corredor de seguros desde el año 2004, ocupándose de la Dirección Comercial de Afersa entre 2007 y 2018, año en el que pasó a ocupar la posición de CEO.
De mente abierta, considera que «hoy en día no es descabellado buscar nuevos mercados y sinergias con otros países», algo en lo que APROMES cuenta con una situación privilegiada. En el ámbito de la tecnología, Alfonsel considera que se están dando pasos importantes, algunos de ellos gracias a acuerdos con líderes del sector como Soft QS y MPM, pero que «aún queda mucho por hacer».
¿Qué supone para usted su incorporación a la Junta Directiva?
Es un privilegio poder compartir impresiones con los compañeros de Junta Directiva, pero sobre todo poder aprender y vivir de primera mano la forma de trabajar del gran equipo que la compone.
Quiero agradecerles a todos su generosidad y ayuda, y por mi parte no puedo corresponder de otra forma que con todo lo que pueda aportar.
Está al frente de la Vocalía de Tecnología. ¿Qué retos cree usted que tiene APROMES en esta materia, cada día más importante para nuestros asociados?
Estamos dando pasos en el ámbito tecnológico, los recientes acuerdos con Soft QS y MPM así lo muestran, pero aún tenemos mucho por hacer. Sin duda, creo que uno de los objetivos que tenemos por delante es tener presencia en CIMA-EIAC.
También hay herramientas tecnológicas que van más allá de programas de gestión y CRM que cada vez son más útiles. Y debemos explorar en que nos pueden ayudar. .
¿Cuál es su visión acerca del valor y el papel que desempeña la mediación de seguros en España?
Tenemos todo en contra: normativa, competencia de la banca, menor número de compañías en el mercado, y ahora… la situación sanitario-económica. Y precisamente por eso somos fuertes, nadie nos regala nada y tenemos claro que nuestro trabajo requiere un gran esfuerzo y que nuestro valor debe ser claro y percibido por todos. Sin duda somos los que más nos preocupamos por el cliente/asegurado del sector. Creo que esto es innegable.
Igualmente pienso que el sector seguros se percibe con mayor calidad por tener a mediadores profesionales, de no existir, estoy convencido que la calidad percibida del sector seguros sería infinitamente menor, y no solo por los clientes, también por las compañías, a las que aportamos cada vez más trabajo y experiencia.
«Los mediadores tenemos todo en contra y precisamente por eso somos fuertes, nadie nos regala nada»
¿Qué destacaría de APROMES en el marco de las relaciones internacionales y, en relación a los países donde tiene presencia con asociados locales?
Hoy en día no es descabellado buscar nuevos mercados y sinergias con otros países, ya no es necesario ser una empresa gigantesca para poder planteárselo, para ello es imprescindible saber «donde te metes» y en eso toda relación internacional es bienvenida, en este punto APROMES cuenta con una red internacional muy potente y en constante crecimiento.
¿Desde que es usted vocal de Tecnología, que se ha conseguido durante el pasado año por APROMES?
A nivel de organización la formación es un éxito rotundo y los acuerdos con las principales compañías nos ayudan, y mucho, en el día a día. Concretamente en la parcela tecnológica, aún es un área de reciente creación, pero creo que estos dos primeros acuerdos son un paso muy importante, no solo en las condiciones económicas, sino también en las de servicios y formación de nuestros proveedores tecnológicos, debemos sacar el mayor partido a las herramientas tecnológicas, ya no son el futuro, y prácticamente el presente ya nos pide cosas nuevas, por lo que debemos estar actualizados y siempre buscando nuevos servicios y mejoras.
