La formación no es un reto, sino una necesidad

apromes garcia bernal

La formación no es un reto, sino una necesidad

Vía Seguros News

La corporación de corredores y corredurías de seguros Apromes, tiene muy presente que su labor profesional es asesorar pero también formar y, todo ello, desde la eficacia, la ética y la estética, ya que estos son los tres retos del sector no lucrativo al que pertenece esta Organización profesional de la mediación de seguros, como destacaba el extraordinario y recordado escritor José María Mendiluce, en el prólogo que hizo al libro “ la gestión de las Organizaciones no lucrativas”.

Desde el año 2004 a través de  Aulapromes, venimos trabajando en los cursos de formación continua y posteriormente en lo hicimos en la previa, mediante un catálogo amplio que cubría las necesidades de los diversos actores que operan en el sector asegurador, especialmente los empleados y colaboradores del corredor de seguros. Dichos cursos, estaban y, están, regulados en virtud de Resolución del 18 de febrero de 2011 del Supervisor.

La máxima de Apromes desde entonces, fue la de abrirnos formativamente a los nuevos  tiempos, de ahí, que tras años de esfuerzo y rigor formativo se consiguiera la autorización para impartir la formación superior en mediación de seguros. Me estoy refiriendo al denominado grupo A. En estos momentos, acabamos de iniciar la cuarta edición formativa, a distancia, pero teniendo presente la Resolución de 9 de julio de la DGSFP, en el sentido de que esta situación es excepcional,  dadas las circunstancias excepcionales que vivimos.

El acceder a esta formación hoy denominada de Grupo A, abre muchas posibilidades, no sólo desde el punto de vista de aprendizaje, lo que redunda en beneficio del currículo vitae del alumno, sin olvidar la alta preparación que le ofrece a todos aquellos que ya trabajan en el sector asegurador, sino que al contar con este certificado  A, anteriormente denominado “ diploma de mediador de seguros titulado “, le permite acceder al mercado de trabajo a través del ejercicio como corredor de seguros, o en su caso, de la actividad de distribución aseguradora, dentro de una correduría. Todo ello, sin olvidar, que por haber superado estas pruebas de aptitud, podrá también formar parte del órgano de dirección de dicha correduría.

Continuamente me preguntan mi opinión sobre el futuro del corredor de seguros. Particularmente , creo que la clave está en la formación y en la especialización, con el dominio de las cada día mas necesarias tecnologías y herramientas informáticas. 

El constante aprendizaje, al profesional, en este caso de la mediación de seguros, debe conducirle a tener un liderazgo en  su trabajo y a saber gestionar sus recursos en cuanto a organizar dicho actividad profesional así como, para obtener el mayor resultado, en su caso, de que cuente con equipo.