UNESPA desarrolló ayer una mañana cargada de frenética actividad. Primero presentó ante los medios de comunicación el ‘Informe Estamos Seguros 2018’; luego celebró su Asamblea General Ordinaria, y finalmente, llevó a cabo la ‘puesta de largo’ ante la sociedad de dicho informe, en un acto presidido por la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien puso de manifiesto el valor y papel de la industria aseguradora. Durante el mismo presentó además el vídeo que ha realizado este año para difundir la actividad de la industria aseguradora.
González de Frutos recordó la nueva iniciativa que ha surgido en el sector para impulsar y contribuir al desarrollo de la labor de la mujer en los órganos directivos y en los Consejos de Administración de las aseguradoras: Empower Women in Insurance (#RedEWI).
Junto a esto, las aseguradoras también apuestan por la diversidad generacional en sus plantillas. Prueba de ello es que actualmente conviven cuatro generaciones, siendo «la más numerosa la generación X». Además, «el 65% de las entidades tiene implantados planes de carrera; 6.594 empleados participan en círculos de talento».
Otro punto destacado es el número de personas con discapacidad que trabaja en el sector: 1.382; bien como empleados directos (559), a través de proveedores (774) o gracias a donaciones y acciones de patrocinio específicas (49).
Vía BDS, Inese
Por parte de APROMES, estuvo presente su presidente, Javier García-Bernal.