Vía ADN del Seguro

¿Qué características tiene la colección de placas de Apromes y con cuántas piezas cuenta?
Apromes es una asociación profesional de corredores y corredurías de seguros que desde su fundación en el año 2000, lleva a cabo una serie de actividades y proyectos que no tienen que ver estrictamente con la actividad profesional. En ese sentido, cuenta desde su creación con un Foro de debate de temas del máximo interés en el sector, así como, con la figura del asociado de honor y entrega anual de un premio a aquella persona destacada por su labor y méritos aseguradores. Ahora, conscientes de la importancia histórica que tienen las placas de seguros en Europa y especialmente en nuestro país, hemos abierto un espacio en nuestra sede social en recuerdo de las mismas que denominamos “galería de placas de seguros”. En esta galería hay placas de acreditación de aseguramiento, de agencias así como otras de pequeño tamaño de vehículos asegurados y, como hemos empezado a primeros de este año, de momento, tan solo contamos con 52 placas.
¿Qué pretenden conseguir fomentando esta colección?
Como ya he comentado, mantener vivo el recuerdo y la importancia que tuvieron las placas en el mundo del seguro. Su origen es consecuencia del incendio del día 2 de septiembre de 1666, destruyó el setenta por ciento de la ciudad de Londres, cuyas casas en esa época eran prácticamente de madera. A partir de ahí y por ese trágico acontecimiento, surgió la necesidad de crear una sociedad de seguros, y la manera de identificar aquellas casas que se encontraban aseguradas fue a través de la placa correspondiente.
¿Podría describirme la pieza de la colección a la que le tiene más aprecio?
Hay una que para mi tiene un aprecio especial, me refiero a la de la “Unión y el Fénix”. Se trata de una placa con el símbolo originario, y mi aprecio por ésta se debe a que mis inicios como abogado en el año 1982 tuvieron mucho que ver con esa compañía.
¿Van a seguir incrementando la colección? ¿Qué planes de futuro tienen para ella?
Nuestro deseo es seguir aumentando la galería, algo que no es fácil, ya que hoy el mercado de venta de las mismas es muy reducido, lo que las hace por ello adquirir, casi el concepto de pequeñas joyas de colección. Quiero no obstante desde aquí, reconocer la valiosa ayuda de mi amigo Xavier Vallve, corredor de seguros y propietario de una de las pocas colecciones importantes en número de placas en España, con quien nos gustaría crear una asociación en nuestro país, invitando a formar parte a aquellos coleccionistas, bien entidades o particulares, que quieran sumarse a este proyecto asociativo. En la actualidad y que yo conozca, tan sólo existen asociaciones europeas en Inglaterra, Italia y en Portugal. ¿Por qué no en España?