Hay una elocuente frase de Balzac que me gusta recordar sobre el tiempo, del que este ilustre novelista francés, máximo representante de la denominada novela realista del siglo XIX, decía que “es el único capital de aquellos que tan sólo tienen su inteligencia por fortuna”.
El tiempo, como medida que marca el desarrollo de la vida, al menos para mí, va demasiado rápido y aún más en la época en la que vivimos.
Precisamente y cuando escribía una de las anteriores tribunas para esta revista tecnológica corporativa era comienzo de año y ahora, ya estamos despidiendo este 2014.
«Debemos estar actualizados permanentemente y, como destinatario del EIAC, el corredor debe aprovechar y, en cierto modo, mimetizarse con este sistema informático»Estos son momentos de reflexión y de esperanza profesional, ya que, a pesar del momento social y económico por el que atravesamos, el seguro español está en crecimiento, aunque de manera muy moderada.
Un informe reciente de la Fundación Mapfre pone de manifiesto que el total de las primas devengadas crecerá un 3% al cierre de este año.
Sin embargo, y a pesar de que la recuperación vendrá en Vida y en concreto en Ahorro, en el resto de ramos se debe ser más cauteloso, ya que todo parece indicar un ligero descenso interanual del 0,07%.
En gran medida, y adentrándonos ya en un nuevo año, en concreto por lo que respecta a la Mediación, necesariamente debe adaptarse a los nuevos tiempos y tendiendo cada vez más a convertirse ante los clientes en un servicio de asesoramiento asegurador global.
No hay más que leer las diversas revistas del sector asegurador para comprobar, de modo irrefutable, que las tecnologías y los nuevos sistemas de desarrollo informáticos son herramientas de ayuda para el corredor del siglo XXI, que le servirán para convertirse cada día más en ese necesario asesor. Hoy, términos como movilidad, conectividad o portabilidad cada día nos son más afines.
Un sistema de ayuda para el corredor, que supone en estos momentos esfuerzos e inversión para las aseguradoras, será el sistema denominado estándar de intercambio entre Aseguradoras y Corredurías (EIAC), que facilitará el acceso tecnológico directo con las respectivas compañías de seguros a efectos de conocer no sólo datos de carácter técnico sino administrativos para el desarrollo de su actividad diaria, lo que evidentemente reducirá su tiempo de trabajo y potenciará la economía de medios.
Por lo que respecta a nuestra Asociación profesional y, conscientes de la necesidad de estar adaptados a los nuevos tiempos, hemos creado una Comisión de Desarrollo Tecnológico que a lo largo del año entrante cumplirá una misión fundamental para todo nuestro colectivo asociativo. Debemos estar actualizados permanentemente y, como destinatario del EIAC, el corredor debe aprovechar y, en cierto modo, mimetizarse con este sistema informático.
Javier García-Bernal Cuesta
Presidente de APROMES